De enero a la fecha, las motocicletas son el tipo de vehículo con mayor número de incidentes viales a nivel nacional, registrándose un total de 1,502 hechos de tránsito. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset), estos accidentes han dejado un saldo de 975 personas lesionadas y 300 fallecidas.
La mayoría de estos siniestros están relacionados con el exceso de velocidad, la conducción temeraria y la sobrecarga. Ante esta realidad, es fundamental que los motociclistas reflexionen sobre los riesgos y las consecuencias de movilizarse en motocicleta, ya que este es el vehículo más vulnerable en la vía.
Además, los conductores de moto deben comprender la importancia de utilizar en todo momento el equipo de protección personal, el cual es esencial para salvaguardar su integridad física y reducir la gravedad de las lesiones en caso de accidente. El uso del casco, por ejemplo, puede disminuir la severidad de las lesiones hasta en un 70%.
En Guatemala, 4 de cada 10 personas que sufren un accidente de tránsito adquieren algún tipo de discapacidad.
