Factores de riesgo humanos al conducir.

Los factores de riesgo en la conducción son elementos que aumentan la probabilidad de sufrir un accidente vial, y pueden incluir factores humanos, ambientales, mecánicos y de la vía. Los factores humanos más comunes son la velocidad, el consumo de alcohol y drogas, las distracciones, y la fatiga o sueño.

Principales factores de riesgo humanos al conducir:


Exceso de velocidad: Este factor es crucial, ya que aumenta la gravedad y las consecuencias de los accidentes y reduce el tiempo de reacción del conductor.


Conducir bajos los efectos de alcohol y drogas: Reducen la capacidad de percepción, coordinación y reacción del conductor, aumentando el riesgo de accidente.


Distractores: uno de los factores más comunes al momento de conducir, como utilizar el celular, GPS y audífonos.


Fatiga y sueño: Reduce la capacidad de concentración y el tiempo de reacción, aumentando el riesgo de quedarse dormido al volante con consecuencias fatales.


Estrés: Este Factor afecta el estado de ánimo y la capacidad de concentración del conductor, lo que aumenta el riesgo de tomar de decisiones equivocadas al volante.


El Departamento de Tránsito de la PNC, les recomienda estar atentos a los diversos factores de riesgo que se exponen al momento de conducir en las vías, para evitar hechos de tránsito, lesiones y muertes.