Los hechos de tránsito son una cadena de errores que suceden debido a tres factores, humano, vehicular y ambiental, cuyo resultado es la siniestralidad vial. Es decir que los hechos de tránsito son previsibles, prevenibles y evitables.
Existen 6 tipos de hechos de tránsito, los cuales son:
Colisión: Se refiere al impacto entre dos o más vehículos en movimiento.
Choque: Es el impacto de un vehículo en movimiento contra un objeto estático, por ejemplo un árbol, un poste de luz o una pared.
Atropello: Es la acción en la que uno o varios peatones son arrollados por un vehículo en movimiento.
Caída: Es un evento generalmente involuntario generado al menos por un vehículo en movimiento que desliza en la vía, ya sea por distracción, derrape u otro factor.
Vuelco: sucede cuando un vehículo se voltea o da vueltas de forma inesperada.
Salida de Pista: Sucede cuando un vehículo abandona la vía o la carretera, generalmente por pérdida de control. Este tipo de accidente puede ocurrir por varios motivos, incluyendo exceso de velocidad, distracciones, condiciones de la vía o problemas mecánicos.
Según datos del El Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito –Onset, estás son los 3 hechos de tránsito más recurrentes en lo que va del año: colisiónes 1,021 que representa, el 53% de hechos, atropellos 469 para un 25% y caídas 283 con un 15%.
