El cinturón de seguridad es un dispositivo diseñado para sujetar a los ocupantes de un vehículo a sus asientos, en caso de un choque o colisión reduciendo la severidad de las lesiones y evitando que pilotos y ocupantes salgan expulsados fuera del vehículo.
Los cinturones de seguridad comenzaron a utilizarse en aeronaves en la década de 1930, pero fue hasta hasta 1959 que la casa automotriz Volvo desarrolló el modelo de 3 puntos que utilizamos actualmente.
Según la organización Mundial de la salud el uso del cinturón de seguridad reduce significativamente el riesgo de muerte y lesiones graves en accidentes de tráfico, con un impacto de alrededor del 45% en la mortalidad y el 50% en las lesiones.
En Guatemala según un estudio del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito el 74% de conductores y el 19% de pasajeros utilizan cinturón de seguridad.
#Tránsito PNC les recuerda que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio y deben utilizarlos todos los ocupantes del vehículo en todo momento aun en distancias cortas.





