Categoría: Notas Informativas

Motociclistas deben reflexionar sobre las consecuencias de un accidente.

De enero a la fecha, las motocicletas son el tipo de vehículo con mayor número de incidentes viales a nivel nacional, registrándose un total de 1,502 hechos de tránsito. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset), estos accidentes han dejado un saldo de 975 personas lesionadas y 300 fallecidas. La mayoría de […]

Conoce más sobre los hechos de tránsito.

Los hechos de tránsito son una cadena de errores que suceden debido  a tres factores, humano, vehicular y ambiental, cuyo resultado es la siniestralidad vial. Es decir que los hechos de tránsito son previsibles, prevenibles y evitables. Existen 6 tipos de hechos de tránsito, los cuales son: Colisión: Se refiere al impacto entre dos o […]

Siniestralidad vial incrementa durante temporada de invierno.

Según información del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito ONSET, la siniestralidad vial se incrementa en la temporada de invierno. Las estadísticas establecen un incremento del 27% en hechos de tránsito, 22% en personas lesionadas y 24% en fallecidos. Las proyecciones del  Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indican que el inicio […]

Factores de riesgo técnicos en la conducción.

Los factores de riesgo al conducir no se limitan a los aspectos humanos y ambientales, también se incluyen los relacionados con el vehículo, como los factores técnicos, los cuales pueden ser como frenos ineficientes  o sistemas de luces defectuosos, que son fundamental conocer para prevenir incidentes viales. Principales factores de riesgo técnicos al conducir: Neumáticos […]

Factores de riesgo ambientales en la conducción.

Los factores de riesgo al conducir incluyen los ambientales, como las condiciones climáticas adversas, como la lluvia y la niebla, que reducen la visibilidad y dificultan la conducción. El mal estado de las carreteras también puede representar un riesgo, especialmente cuando hay desniveles, curvas cerradas, baches o falta de alumbrado. Factores de riesgo ambientales en […]

Factores de riesgo humanos al conducir.

Los factores de riesgo en la conducción son elementos que aumentan la probabilidad de sufrir un accidente vial, y pueden incluir factores humanos, ambientales, mecánicos y de la vía. Los factores humanos más comunes son la velocidad, el consumo de alcohol y drogas, las distracciones, y la fatiga o sueño. Principales factores de riesgo humanos […]

Práctica la “Conducción Defensiva”

El conductor es el principal responsable de su seguridad y de quienes transporta, conducir a la defensiva le permite evitar aquellas condiciones de inseguridad y peligro que pueden presentarse en el camino. La conducción defensiva son las medidas de precaución y maniobras que un conductor bien capacitado sabe ejecutar para prevenir cualquier inconveniente al estar […]