El peatón ocupa el primer peldaño de la pirámide de movilidad y, por ende, tiene la preferencia de paso sobre el resto de los vehículos, debido a los peligros y a la vulnerabilidad de ser atropellado y sufrir graves lesiones.
Sin embargo, al igual que los conductores, los peatones también tienen obligaciones en las vías, que deben ser atendidas y respetadas, para evitar accidentes.
Las obligaciones del peatón son utilizar las zonas seguras, como aceras, pasarelas, semáforos peatonales y pasos de cebras. De no existir señalización para atravesar una vía, debe hacerlo en las esquinas.
Mirar hacia ambos lados del camino antes de cruzar una calle, incluso si la vía es de un solo sentido.
Si una intersección es controlada por agentes de tránsito o tiene semáforos, deberán obedecer las indicaciones respectivas.
Al tratar de cruzar una vía o esperar una unidad de transporte colectivo, no abandonarán los espacios peatonales, bajándose a la calzada o calle y no deberán cruzar frente a los autobuses que se encuentren momentáneamente detenidos. Quienes utilicen monopatines, patines o aparatos similares, no podrán circular por la calzada o vías rápidas.
En Guatemala, los atropellos son el segundo tipo de hechos de tránsito y la segunda causa de muertes en hechos de tránsito. Por ello, el Departamento de Tránsito de la PNC hace un llamado a los peatones a cumplir con sus obligaciones al transitar por la vía pública con responsabilidad, con el fin de fomentar una cultura vial responsable y prevenir accidentes.




