Factores de riesgo ambientales en la conducción.

Los factores de riesgo al conducir incluyen los ambientales, como las condiciones climáticas adversas, como la lluvia y la niebla, que reducen la visibilidad y dificultan la conducción. El mal estado de las carreteras también puede representar un riesgo, especialmente cuando hay desniveles, curvas cerradas, baches o falta de alumbrado.

Factores de riesgo ambientales en la conducción:


Condiciones climáticas adversas: Lluvia, niebla, tormentas e incluso el hielo en algunos sectores del occidente del país, pueden reducir la visibilidad, aumentar el tiempo de frenado y hacer que la carretera resulte resbaladiza, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Obstáculos en la vía: Objetos en la carretera, como túmulos, derrumbes, animales o vehículos varados,  pueden causar peligro y consecuencias fatales. 

Baja visibilidad: La falta iluminación especialmente por la noche, dificulta la visión del entorno y aumenta el riesgo de colisiones, especialmente con peatones o animales.

Mal estado de las vías: Baches, falta de mantenimiento y falta de señalización también pueden generar accidentes.

Mal diseño de las vías: Curvas cerradas, pendientes pronunciadas, o falta de espacio pueden aumentar el riesgo de accidentes.

Falta de señalización: Puede generar confusión y aumentar el riesgo de errores.

#TránsitoPNC recomienda tener en cuenta estos factores de riesgo que pueden ser causantes de hechos de tránsito.